sábado, 26 de abril de 2014

NIVELES DE ORGANIZACIÓN


NIVELES DE ORGANIZACIÓN




La organización en la naturaleza, así como en la gran mayoría de las actividades que los seres humanos realizamos, es muy importante.

Organizar, significa coordinar, es decir, combinar unos elementos que van a actuar juntos para conseguir un fin determinado. El cuerpo humano está organizado, y su nivel de organización es muy complicado.

1. LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

<Tu equipo de fútbol preferido es un ejemplo de organización. Está formado por jugadores que se ayudan y complementan. Además, se agrupan, para desempeñar una función determinada, en defensas, centrocampistas, delanteros o portero. Cada uno cumple una tarea que es coordinada y dirigida por el capitán y el entrenador. Todos trabajan juntos para formar un equipo.>

Todas las partes de tu cuerpo trabajan juntas y coordinan para que funcione.




En el cuerpo humano hay diferentes niveles de organización.
El más sencillo lo componen las células. Las células que tienen una misma función se agrupan formando tejidos. Estos se unen y se combinan para crear los órganos. Y, a su vez, los órganos se agrupan en sistemas o aparatos, que se relacionan para que tu cuerpo funcione correctamente.



PAGINA SUGERIDA: Niveles de organización

 2. LAS CÉLULAS QUE FORMAN EL CUERPO


El cuerpo está formado por millones de células. La célula es la unidad de estructura y función más pequeña de tu cuerpo. No todas las células son iguales; su forma y su estructura dependen de la función que realicen. Cada una de las células se especializa para desempeñar una tarea determinada.

Por ejemplo: las células musculares son diferentes de las nerviosas o de las de la piel. Las células se unen y forman tejidos.

3. LAS CÉLULAS SE AGRUPAN EN TEJIDOS

El siguiente nivel de organización de tu cuerpo son los tejidos. Las células que tienen una estructura similar y desempeñan una misma función se agrupan para formar tejidos. En el cuerpo hay diferentes tipos de tejidos; los cuatro básicos son:
   
-       El tejido muscular
-          El tejido epitelial
-          El tejido nervioso
-          El tejido conjuntivo o conectivo.




  

4. LOS TEJIDOS SE AGRUPAN EN ÓRGANOS

Los órganos son un nivel superior de organización de tu cuerpo. Cuando los tejidos se agrupan y trabajan de forma coordinada para realizar una misma función, forman un órgano.

Un órgano es una estructura compuesta por tejidos diferentes que desempeñan una función determinada. Por ejemplo: Tu estómago, tu corazón o tus riñones, etc.



5. LOS ÓRGANOS SE AGRUPAN EN SISTEMAS O APARATOS

Cuando varios órganos se coordinan para realizar una función más general se llaman sistemas o aparatos.

El cuerpo humano está formado por un conjunto de sistemas y aparatos, algunas de los cuales y sus funciones son las siguientes:
El sistema circulatorio se encarga de transportar el oxígeno y el alimento que tus células necesitan, así como sus productos de desecho.
El sistema nervioso controla las funciones de tu organismo.

El sistema esquelético sostiene tu cuerpo y protege los órganos internos.

El sistema muscular hace posible los movimientos y la función de muchos órganos.

El sistema inmunitario nos defiende de las infecciones o de sustancias perjudiciales.

El sistema endocrino produce unas sustancias químicas llamadas hormonas, que influyen y regulan diversas actividades, como el metabolismo y el crecimiento.
El aparato digestivo transforma los alimentos para obtener los nutrientes que nuestro cuerpo necesita.

El aparato excretor elimina las sustancias nocivas o inútiles.

El aparato respiratorio capta el oxígeno del aire que las células necesitan para vivir y elimina el dióxido de carbono.

El aparato reproductor nos permite tener descendencia.

Gracias a la coordinación de estos sistemas o aparatos nuestro cuerpo es capaz de realizar las funciones vitales necesarias para TODO SER VIVO.



BIBLIOGRAFÍA

Microsoft Encarta ® 2008. Mi primer Encarta.
Curso prefacultativo Facultad de medicina.
Santillana 1º de secundaria





No hay comentarios:

Publicar un comentario